Año 2009
Reunión de firmas para peticionar ante la Legislatura de la Provincia de Río Negro para que arbitren los medios para dotar a la localidad de un centro de radioterapia.
Presentación del petitorio (mes de septiembre) ante la Legislatura de la Provincia de Río Negro, con quince mil (15000) firmas, apoyando el proyecto de comunicación de la legisladora Silvina García Larraburu.
Apoyo de los medios de difusión, instalándose dentro de la comunidad la necesidad de implementar este proyecto.
Año 2010
Obtención de la personería jurídica.
Apoyo legal a través de amparos y/o juicios-a pacientes con dificultades para obtener las prestaciones requeridas a diferentes obras sociales
Año 2011
Realización de gestiones pertinentes en vistas a la obtención de un acelerador lineal ( El Centro se prevé en dependencias del Centro Atómico Bariloche)
Inicio de las actividades de apoyo psicológico y legal a enfermos oncológicos, en conocimiento de que los tratamientos radiantes son largos y complejos (beneficiando a los pobladores de nuestra ciudad, de la Línea Sur, Bolsón, Esquel, Villa Angostura, San Martín de los Andes.
Concientización acerca de que los pacientes no residentes, deben trasladarse a Bariloche, permaneciendo mientras dure su tratamiento. También que es imprescindible contar con un lugar adecuado para el alojamiento y tratamientos integrales: quimioterapia, psicología, nutrición, kinesiología, yoga, musicoterapia, arteterapia etc. El espacio deberá las comodidades que este tipo de pacientes necesita: habitación con baños privados, rampas para sillas de rueda, en el marco de un ambiente acogedor, teniendo en cuenta que la parte emocional tiene una importancia fundamental durante la recepción de los tratamientos y su recuperación.
Año 2012
Gestión ante la Municipalidad de San Carlos de Bariloche para obtener la cesión de un terreno que permita comenzar la construcción de la casa en tránsito para el paciente oncológico.
Año 2013
Organización, junto con BALCEC, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer- 4 de febrero-, de un reparto de volantes informativos sobre prevención, en el Centro Cívico de nuestra ciudad.
Presentación de la obra de teatro “EL QUINTO BEATLE” de Sergio Capozzi, presentada por el grupo “EL GUARDABOSQUES” con dirección general de H. Farías, en Araucanía. A beneficio de la Fundación
Recepción del nombramiento de la categoría de “padrinos” de la sala de oncología del Hospital Zonal de Bariloche.
Apoyo económico a través de la compra y donación de materiales la refacción de la sala y también de recursos humanos en la realización de talleres, grupos de autoayuda, etc.
Recepción de donación de la empresa COLOPLAST (consistente en la provisión de bolsas para colonostopía)
Recepción en comodato de un lote de terreno en Barrio Las Marías, calle Luis Piedrabuena (entre María José y María Eugenia) , para la construcción de nuestra CASA-HOGAR, la que se formalizó a través del Consejo Municipal, por Ordenanza 2435-CM-13,
Continuación del asesoramiento legal a pacientes con problemas con las obras sociales
Año 2014
Organización, junto con BALCEC, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer- 4 de febrero-, de un reparto de volantes informativos sobre prevención, en el Centro Cívico de nuestra ciudad
Organización de la “CARRERA POR LA VIDA” en el mes de febrero, con la participación de aproximadamente cien personas, en la Costanera de la Ciudad, con el objetivo de dar a conocimiento las actividades y reunir fondos para el inicio de la construcción
Organización conjuntamente con la Cámara Argentina de la Industria de Cosmética y Perfumería de un Taller para pacientes oncológicos llamado LUZCA BIEN, SIÉNTASE MEJOR, realizado en el salón de BALCEC.
Organización dentro del Servicio de Oncología del Hospital Zonal, de un TALLER DE TEJIDO SOLIDARIO. Es con el objetivo de que los pacientes y acompañantes que están en sala de espera, o aquellos que se están realizando quimioterapia, ocupen su tiempo en una actividad relajante (Se tejen pequeños cuadraditos con los que se elaboran mantitas que se donan a la Sala de Neonatología).
Formación de un grupo de VOLUNTARIAS TEJEDORAS. Los materiales son donados por las laneras de nuestra ciudad. Por segundo año la empresa COLOPLAST realiza una importante donación
Colaboración de la Casa Palm a través de una campaña denominada LA CAMPAÑA DEL LADRILLÓN, con el objetivo de reunir materiales para la construcción de la casa.
Continuación del asesoramiento legal a pacientes con problemas con la Obra Social
Realización de los trabajos de mensura del terreno.
Presentación ante la Municipalidad de los planos de arquitectura para la construcción de la casa.Año 2015
Organización, junto con BALCEC, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer- 4 de febrero-, de un reparto de volantes informativos sobre prevención, en el Centro Cívico de nuestra ciudad.
Asistencia al taller de tejido 2 días a la semana.
Organización de un LOCRO SOLIDARIO, con el objetivo de juntar fondos para arreglar la entrada del Servicio de Oncología del Hospital Zonal. Con lo recaudado se reparó la entrada se compró un sillón para quimioterapia.
Realización de una Feria Americana para recaudar fondos para la construcción de la casa
Recepción de una nueva e importante donación de la empresa COLOPLAST.
Colaboración de la Cooperativa Eléctrica través de la recaudación de dinero mediante la donación voluntaria, través de la boleta de luz. SICEI.
Implementación de la donación de dinero a través de internet por la página de Facebook.
Continuación de las actividades de asesoramiento legal gratuito a pacientes oncológicos.
Organización de un encuentro con la Fundación DONDE QUIERO ESTAR. (Fundación que trabaja con pacientes oncológicos en 6 hospitales de Ciudad de Buenos Aires).Intercambio de experiencias en Psicooncología, reflexología, y pintura en salas de quimioterapia.
Presentación ante la Municipalidad de los planos definitivos de arquitectura e ingeniería de la casa
Recepción de una donación importante en aberturas para la obra, y compra de las restantes para completar los requerimientos de la primera y segunda etapa.
Año 2016
Continuación del taller de tejido en la sala de oncología.
Formación de un nuevo taller para los pacientes en quimioterapia y su acompañante, consistente en la pintura de mandalas.
Organización en el mes de febrero de un segundo evento de CORRECAMINATA, en conmemoración del 4 de febrero día internacional del cáncer. Participación 130 personas, contando con la colaboración de la secretaría de Deporte del municipio en el centro de nuestra ciudad.
Participación en una NADADA en Lago Gutiérrez en memoria de Frabrizio Liberati para recaudar dinero
Realización de una venta de empanadas, canelones y locro, con el fin de recaudar fondos.
Iniciación de la limpieza del terreno, con colaboración de las empresas El Ñire y Alusa (gestión de los permisos correspondientes).
Realización de un acuerdo con el CCT Numero 1, mediante el cual los alumnos de segundo y tercer año, en el marco de sus prácticas, guiados por los docentes, comenzarán las acciones de replanteo para la construcción de la platea. Los alumnos de segundo año realizaron una maqueta de la obra que nos donaron.
Materiales donados en Casa Palm mediante LA CAMPAÑA EL LADRILLON.
Participación en un encuentro en el obispado de San Carlos junto a otras organizaciones sociales, intercambiando nuestras experiencias como voluntarias de la Fundación.
Participación en la FERIA DE LAS COLECTIVIDADES. Recibimos una donación que será usada para comprar cemento.
Se recibieron donaciones de particulares que usarán en la compra de cemento.
Participación en LA SEMANA DE LA AVENTURA
Año 2017
Organización en el mes de febrero de un tercer evento de CORRECAMINATA, en conmemoración del 4 de febrero día internacional del cáncer. Participación 250 personas, contando con la colaboración de la secretaría de Deporte del municipio en el centro de nuestra ciudad, Club Andino Bariloche y empresas locales
Venta de locro con el fin de juntar fondos para completar la platea de la CASA.
Eventos varios para juntar fondos para la platea como: master class de zumba, bingo, milonga.
Se construyó la platea con la colaboración de la empresa El Ñire y alumnos del CCt Nº1.
Año 2018
Organización de la 4ª edición de la Correcaminata por la vida, el 4 de febrero, declarada de interés municipal.
Diferentes eventos con el objetivo de recaudar fondos, venta de locro, milonga, peluquería, bingo.
Se levantaron las paredes de la primera y segunda etapa, Se colocó el techo de la 1ª etapa.
Se afianzó la organización del voluntariado.
Se definieron la visión y valores con los que se trabajará en adelante.
Se trabajó en conjunto con otras instituciones afines (IPA, BALCEC)